EVALUACION DEL PROCESO VIRTUAL
EVALUACIÓN FORMATIVA: en este momento la autoevaluación va a ocupar un lugar importante, es decir, la metacognición, el estudiante ha de ser conciencia de su propio aprendizaje, este proceso le ha de permitir reconocer aprendizajes, fortalezas, aciertos, debilidades, desaciertos, etc.; les posibilitará mejorar, avanzar, corregir, ampliar sus conocimientos y proyectarse hacia nuevas posibilidades. Ha de llevar al estudiante al autoconocimiento y la autorregulación
Instrumento de autoevaluación de preescolar al programa de Formación Complementaria .
PLATAFORMA SAGA:
Esta plataforma será utilizada por la institución como un canal de comunicación efectivo entre la rectoría, la coordinación, los docentes con los padres de familia y/o acudientes y los estudiantes .
A través de esta plataforma tanto la familia como los estudiantes van a acceder a traves del link https://www.sisga.com.co/saga/Autenticacion
para acceder a la información necesaria e incluso subir talleres y demás actividades requeridas por los docentes; Esta es la ruta para que usted, como familia, ingrese; se adjunta manual.
dar clic aqui https://www.sisga.com.co/saga/Autenticacion
REFERENTE LEGAL
En el marco de la legalidad es importante enunciar que esta atención en casa está reglamentada por el Ministerio De Educación Nacional, como respuesta a la contingencia ,cabe aclarar que las clases en línea se están haciendo con fines formativos, lo cual no vulnera la imagen y privacidad de los estudiantes puesto que la información no se está utilizando con fines de explotación, ni comerciales o que vulneren algunos de los derechos estipulados en la ley.
-Código de la Infancia y la adolescencia 1098 de 2006 Artículo 47
Ley Estatutaria 1581 de 2012. Artículo7°Derechos de los niños, niñas, adolescentes
Convención sobre los derechos de los niños Artículo 17
Recomendaciones de la UNICEF
Padres de familia recuerden que ustedes deben acompañar a sus hijo/as cuando se conecten en línea y estar muy pendientes que no prendan las cámaras.
Los docentes de preescolar y primero, realizarán tutoriales en línea con las familias para reforzar el proceso lecto-escritor, lógico matemáticos y de segundo idioma.
Los estudiantes que cuentan con necesidades educativas de aprendizaje, la docente Alba Yaneth González, estará disponible para apoyar, en caso de requerir una orientación adicional.
Los estudiantes que se encuentran en riesgo sicosocial, la docente Yolanda Tangarife , estará disponible para apoyar en el momento que se requiera.
Las clases de educación física, educación artística, serán transversales apoyando a través de la gimnasia, la recreación, las artes y cultura la sensibilidad estética y la salud mental de nuestros estudiantes y fortaleciendo las competencias de cada área.
Las clases de lectura crítica están diseñadas con el propósito de fortalecer las competencias comunicativas a partir de la lectura, como eje central ; durante los encuentros de los docentes , ellos brindarán asesoría, acompañamiento a sus estudiantes , para que en las horas de la tarde los niños, niñas y jóvenes , según su horario ( lunes octavo y noveno; martes sexto y séptimo ) de 2:00p.m a 4:00p.m las desarrollen , lo anterior se complementa con lectura recreativa, los jueves en el mismo horario: 2:00p.m a 4:00p.m.
Los desempeños evaluativos tanto virtuales como físicos serán talleres y actividades acordes a los saberes y aprendizajes que se brindan a través de la virtualidad y las guías pedagógicas, las cuales serán la evidencia de la autoevaluación que realiza cada estudiante, con acompañamiento de su familia , utilizando un instrumento que denominaremos nuestra escalera metacognitiva y rúbricas de evaluación .
Los maestros durante los encuentros virtuales o contactos telefónicos harán retroalimentación .
Este proceso de autoevaluación y debido a la contingencia, requiere que las familias acompañen a sus hijos e hijas en dicho ejercicio de reflexión, honestidad y conocimiento de sí mismos. En caso de que el estudiante presente una incapacidad médica, por favor enviarla a coordinación académica, al correo excusasnormalriosucio@gmail.com y al respectivo director de grupo, quien se encargará de informar a los demás compañeros docentes del respectivo grupo.